Tecnología al servicio de la industria aeroespacial

Soluciones Tecnológicas Innovadoras para el Control Óptimo y Planificación (SOTICOL) es una idea empresarial concebida dentro del grupo de investigación Space Research Group de la Universidad de Alcalá (SRG-UAH) que ofrece una tecnología exclusiva para el control óptimo aplicado a sistemas dinámicos no lineales.

El rápido desarrollo de la tecnología de vehículos no tripulados, tanto en plataformas como en cargas de pago, y su creciente aplicación en múltiples ámbitos –defensa, seguridad y usos civiles y comerciales– han convertido a los denominados Sistemas No Tripulados (UV) en una realidad imparable. En este sentido y debido a que parte del mercado de SOTICOL está centrado en este tipo de sistemas, SOTICOL despertó un gran interés en el Comité Técnico de la Conferencia y Exposición UNVEX’12, a partir del Team Building de madri+d celebrado en SIMO 2011.

UNVEX’12 recoge el testigo de su edición anterior con el objetivo de ser la cita española sobre Sistemas No Tripulados aéreos, terrestres y marinos. La Universidad de Alcalá estará presente en esta importante cita (Madrid, del 23 al 26 de abril) de la mano de SOTICOL, un producto tecnológico que surge como consecuencia de los trabajos llevados a cabo durante varios años dentro del grupo de investigación Space Research Group (SRG) en el ámbito del control óptimo aplicado a sistemas dinámicos no lineales. Tiene la gran ventaja de ofrecer la suficiente capacidad de integración como para ser aplicada a distintos tipos de plataformas (satélites, vehículos, aviones y helicópteros). Su especial peculiaridad es que, a partir de ella, cualquiera de estas plataformas podrá aprender su dinámica a partir de su propia experiencia interactuando con el entorno por donde se mueve.

SOTICOL se centra en ofrecer una tecnología exclusiva para realizar de forma óptima y autónoma diferentes funciones que van desde controlar la orientación de satélites con respecto a la tierra conservando la cobertura con las distintas estaciones terrenas, hasta realizar un control inteligente del tráfico aéreo e incluso la planificación del movimiento en vehículos y aeronaves. La gran ventaja inherente a la propia técnica es la forma de llevar a cabo las funciones anteriores, cumpliendo con cierto tipo de restricción: tiempo mínimo, distancia más corta o energía mínima.

Con SOTICOL, los profesores de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UAH, Mariano Gómez Plaza y Sebastián Sánchez Prieto, obtuvieron el Premio madri+d a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica en su octava edición y el primer premio de la V Convocatoria del Concurso de Ideas para la Creación de Empresas UAH, en la modalidad “Empresas de Base Tecnológica”, convocada por los vicerrectorados de “Docencia y Estudiantes” e “Innovación y Nuevas Tecnologías” de la Universidad de Alcalá.

Fuente: http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=52212

Entrega de premios del Concurso de Ideas para la Creación de Empresas UAH

El pasado viernes, 30 de marzo, se entregaron los premios de la V Convocatoria del Concurso de Ideas para la Creación de Empresas UAH, en las modalidades ‘Empresas de Base Tecnológica’ y ‘Empresas de Humanidades y Ciencias Sociales’.

En lo que respecta a la modalidad ‘Empresas de Base Tecnológica’, los premiados son:

– Primer premio: Proyecto ‘SOTICOL’ presentado por el equipo promotor formado por Mariano Gómez Plaza y Sebastián Sánchez. SOTICOL se dedicará al desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas para la dotación de inteligencia autónoma a sistemas dinámicos no lineales (aviones, UAV, satélites).

– Segundo premio: Proyecto ‘COMPLUTIG’, presentado por el equipo promotor formado por: José Sancho, Emilio Chuvieco, Daniel Reinoso, Mariano García y Patricia Olivia. Las actividades de COMPLUTIG se engloban en 3 áreas principales de actuación: Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, abarcando 3 líneas de actividad en cada una de ellas: Investigación y Desarrollo e innovación, Consultoría y Formación.

– Tercer Premio, ex aequo para dos proyectos:
– ‘BIOELECTRA’: Presentado por el equipo promotor formado por: Abraham Esteve, Eduardo Sebastián, Antonio Berna y Belén Barroeta. BIOELECTRA producirá y comercializará dispositivos pertenecientes al campo de la bioelectricidad.
– ‘CERES ENERGY’: Presentado por el equipo promotor formado por: Daniel Ramos, Mario García, Marta Michavila, Xaquin García y Elena San José. CERES ENERGY se dedicará a la comercialización de un producto diseñado para producir energía a través de la combustión de residuos agrícolas.

El Concurso de Ideas para la Creación de Empresas UAH está organizado por los Vicerrectorados de Docencia y Estudiantes e Innovación y Nuevas Tecnologías, con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa y a la Fundación madri+d para el conocimiento.

Fuente: http://www2.uah.es/diariodigital/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=5964

La Universidad de Alcalá participa en UNVEX’12 con SOTICOL

El rápido desarrollo de la tecnología de vehículos no tripulados, tanto en plataformas como en cargas de pago, y su creciente aplicación en múltiples ámbitos – defensa, seguridad y usos civiles y comerciales – han convertido a los denominados Sistemas No Tripulados (UV) en una realidad imparable. La Conferencia y Exposición UNVEX’12 , recoge el testigo de su edición anterior con el objetivo de ser la cita española sobre Sistemas No Tripulados aéreos, terrestres y marinos.

La Universidad de Alcalá estará presente en esta importante cita – Madrid, del 23 al 26 de abril – de la mano de SOTICOL, un producto tecnológico que surge como consecuencia de los trabajos llevados a cabo durante varios años dentro del grupo de investigación Space Research Group (SRG) en el ámbito del control óptimo aplicado a sistemas dinámicos no lineales. Tiene la gran ventaja de ofrecer la suficiente capacidad de integración como para ser aplicada a distintos tipos de plataformas (satélites, vehículos, aviones y helicópteros). Su especial peculiaridad es que, a partir de ella, cualquiera de estas plataformas podrá aprender su dinámica a partir de su propia experiencia interactuando con el entorno por donde se mueve.

SOTICOL se centra en ofrecer una tecnología exclusiva para realizar de forma óptima y autónoma diferentes funciones que van desde controlar la orientación de satélites con respecto a la tierra conservando la cobertura con las distintas estaciones terrenas, hasta realizar un control inteligente del tráfico aéreo e incluso la planificación del movimiento en vehículos y aeronaves. La gran ventaja inherente a la propia técnica es la forma de llevar a cabo las funciones anteriores, cumpliendo con cierto tipo de restricción: tiempo mínimo, distancia más corta o energía mínima.

Con SOTICOL, los profesores de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UAH Mariano Gómez Plaza y Sebastián Sánchez Prieto obtuvieron el primer premio del VIII Concurso de Ideas y Nuevas Empresas de Base Tecnológica madri+d 2011, en la categoría de ideas empresariales de base tecnológica. También se les concedió el pasado mes de marzo el primer premio del V Concurso de Ideas para la Creación de Empresas UAH, en la modalidad “Empresas de Base Tecnológica”, convocado por los vicerrectorados de Docencia y Estudiantes e Innovación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Alcalá.

Fuente: http://www2.uah.es/diariodigital/index.php?option=com_content&task=view&id=5959&Itemid=46

 

Premio para Mariano Gómez Plaza por una idea empresarial de base tecnológica

El profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores Mariano Gómez Plaza ha obtenido el primer premio del VIII Concurso de Ideas y Nuevas Empresas de Base Tecnológica madri+d, en la categoría de Ideas empresariales de base tecnológica.

La idea empresarial denominada SOTICOL (Soluciones Tecnológicas Innovadoras para Control Óptimo y Planificación) ha sido premiada por el jurado por su alto contenido innovador y proyección de mercado, tanto nacional como internacional. Se trata de una técnica de control óptimo que tiene la gran ventaja de ofrecer la suficiente capacidad de integración como para ser aplicada a distintos tipos de plataformas (satélites, vehículos, aviones…). Su especial peculiaridad es que, a partir de ella, cualquiera de estas plataformas podrá aprender su dinámica a partir de su propia experiencia interactuando con el entorno por donde se mueve.

SOTICOL se centra en ofrecer una tecnología exclusiva para realizar de forma óptima y autónoma diferentes funciones que van desde controlar la orientación de satélites con respecto a la tierra conservando la cobertura con las distintas estaciones terrenas, hasta realizar un control inteligente del tráfico aéreo e incluso la planificación del movimiento en vehículos y aeronaves. La gran ventaja inherente a la propia técnica es la forma de llevar a cabo las funciones anteriores, cumpliendo con cierto tipo de restricción: tiempo mínimo, distancia más corta o energía mínima.

Dentro del sector aeronáutico y más concretamente en el control del tráfico aéreo, la solución tecnológica desarrollada permitirá dotar a las aeronaves de una mayor autonomía e inteligencia de navegación, de manera que éstas podrán interactuar entre sí y no depender de decisiones tomadas por personas en determinados puntos de control. Además, es importante destacar que los conceptos de autonomía e inteligencia se consideran dos aspectos cruciales que forman parte de los objetivos marcados por los actuales organismos internacionales europeos del tránsito aéreo. Por tanto y adicionalmente, gracias a la implementación de esta técnica, la navegación podrá hacerse de acuerdo a cualesquiera de los criterios restrictivos indicados anteriormente.

Otro ejemplo donde la técnica presentada tiene un rendimiento óptimo es en el trazado de trayectorias, tanto de vehículos como de aeronaves. En ambos casos, la idea es alcanzar determinado objetivo teniendo en cuenta los posibles obstáculos, estáticos o dinámicos, que puedan existir en su entorno pero además, haciéndolo en tiempo mínimo o por el camino más corto o incluso, gastando la mínima energía.

SOTICOL es una idea pionera en el control óptimo ya que no existen hasta la fecha soluciones tecnológicas que consigan de manera óptima el cumplimiento de las funciones anteriores cumpliendo los criterios de optimización indicados. Además, la gran innovación inherente de que los sistemas aprendan en tiempo real su propia dinámica a partir de su propia experiencia, hace que éstos se adapten de forma autónoma e inteligente al medio para el cual están concebidos.

La empresa basada en esta idea empresarial tendrá como objetivo principal vender y ofrecer la tecnología planteada a clientes potenciales que la requieran, bien para mejorar sus soluciones o bien para que la adopten en sus productos y así puedan, a su vez, posicionarse en su mercado estratégico a través de un producto “llave en mano” y puntero tecnológicamente.

Los más beneficiados por el hecho de incorporar e implantar la tecnología de esta idea empresarial serán aquellas compañías y organismos vinculados al sector aeroespacial y aeronáutico, así como algún organismo nacional interesado en implantar alguna solución de vigilancia y monitorización autónoma e inteligente.

Fuente: http://www2.uah.es/diariodigital/index.php?option=com_content&task=view&id=5388&Itemid=32

Soticol, una iniciativa premiada y llena de futuro

El profesor de la UAH Mariano Gómez Plaza obtiene el primer premio del VIII Concurso de ideas y nuevas empresas de base tecnológica madri+d.

El profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores Mariano Gómez Plaza ha obtenido el primer premio del VIII Concurso de Ideas y Nuevas Empresas de Base Tecnológica madri+d, en la categoría de Ideas empresariales de base tecnológica.

La idea empresarial denominada SOTICOL (Soluciones Tecnológicas Innovadoras para Control Óptimo y Planificación) ha sido premiada por el jurado por su alto contenido innovador y proyección de mercado, tanto nacional como internacional. Se trata de una técnica de control óptimo que tiene la gran ventaja de ofrecer la suficiente capacidad de integración como para ser aplicada a distintos tipos de plataformas (satélites, vehículos, aviones…). Su especial peculiaridad es que, a partir de ella, cualquiera de estas plataformas podrá aprender su dinámica a partir de su propia experiencia interactuando con el entorno por donde se mueve.

SOTICOL se centra en ofrecer una tecnología exclusiva para realizar de forma óptima y autónoma diferentes funciones que van desde controlar la orientación de satélites con respecto a la tierra conservando la cobertura con las distintas estaciones terrenas, hasta realizar un control inteligente del tráfico aéreo e incluso la planificación del movimiento en vehículos y aeronaves. La gran ventaja inherente a la propia técnica es la forma de llevar a cabo las funciones anteriores, cumpliendo con cierto tipo de restricción: tiempo mínimo, distancia más corta o energía mínima.

Dentro del sector aeronáutico y más concretamente en el control del tráfico aéreo, la solución tecnológica desarrollada permitirá dotar a las aeronaves de una mayor autonomía e inteligencia de navegación, de manera que éstas podrán interactuar entre sí y no depender de decisiones tomadas por personas en determinados puntos de control. Además, es importante destacar que los conceptos de autonomía e inteligencia se consideran dos aspectos cruciales que forman parte de los objetivos marcados por los actuales organismos internacionales europeos del tránsito aéreo. Por tanto y adicionalmente, gracias a la implementación de esta técnica, la navegación podrá hacerse de acuerdo a cualesquiera de los criterios restrictivos indicados anteriormente.

Otro ejemplo donde la técnica presentada tiene un rendimiento óptimo es en el trazado de trayectorias, tanto de vehículos como de aeronaves. En ambos casos, la idea es alcanzar determinado objetivo teniendo en cuenta los posibles obstáculos, estáticos o dinámicos, que puedan existir en su entorno pero además, haciéndolo en tiempo mínimo o por el camino más corto o incluso, gastando la mínima energía.

SOTICOL es una idea pionera en el control óptimo ya que no existen hasta la fecha soluciones tecnológicas que consigan de manera óptima el cumplimiento de las funciones anteriores cumpliendo los criterios de optimización indicados. Además, la gran innovación inherente de que los sistemas aprendan en tiempo real su propia dinámica a partir de su propia experiencia, hace que éstos se adapten de forma autónoma e inteligente al medio para el cual están concebidos.

La empresa basada en esta idea empresarial tendrá como objetivo principal vender y ofrecer la tecnología planteada a clientes potenciales que la requieran, bien para mejorar sus soluciones o bien para que la adopten en sus productos y así puedan, a su vez, posicionarse en su mercado estratégico a través de un producto “llave en mano” y puntero tecnológicamente.

Los más beneficiados por el hecho de incorporar e implantar la tecnología de esta idea empresarial serán aquellas compañías y organismos vinculados al sector aeroespacial y aeronáutico, así como algún organismo nacional interesado en implantar alguna solución de vigilancia y monitorización autónoma e inteligente.

Fuente: https://portal.uah.es/portal/page/portal/servicio_comunicacion/sala_prensa/notas_prensa/2011/09/El%20profesor%20de%20la%20UAH%20Mariano%20G%F3mez%20Plaza%20obtiene%20el%20primer%20premio%20del%20VIII%20Concurso%20de%20ideas%20y%20nuevas%20empresas%20de%20base%20tecnol%F3gica%20madri%2Bd