Soticol Robotics Systems S.L., una idea hecha realidad
Ayer se firmó la escritura de constitución de la séptima empresa de base tecnológica de la Universidad de Alcalá desde que se aprobara la normativa que regula la creación de EBTs en esta institución.
Es un paso más en la andadura de esta spin-off participada por la UAH y creada por Mariano Gómez Plaza, Sebastián Sánchez Prieto y Tomás Arribas, todos ellos integrantes del Space Research Group (SRG-UAH), que dirige Daniel Meziat. Su germen se encuentra precisamente en los trabajos de investigación sobre control óptimo y planificación desarrollados durante los últimos diez años en el SRG-UAH.
SOTICOL Robotics Systems (Soluciones Tecnológicas Innovadoras para Control Óptimo y Planificación) ofrece a la industria tecnología para dotar a distintos tipos de plataformas –Remoted Piloted Aircraft Systems (RPAS), aviones, robots, vehículos y satélites)– de una autonomía e inteligencia propia, capaz de auto-aprender su propio comportamiento mediante la interacción con el entorno. Esta capacidad de aprendizaje permitirá implantar de un modo on-line autopilotos (para RPAS y aviones) o controladores (para robots, vehículos y satélites) innovadores, permitiéndoles navegar o planificar su movimiento hacia objetivos definidos previamente de una manera óptima.
La nueva EBT de la Universidad de Alcalá ha tenido ya varios reconocimientos públicos, como el premio a la mejor idea empresarial de la Comunidad de Madrid. Fue, de hecho, la ganadora del V Concurso de Ideas para la Creación de EBTs de la Universidad de Alcalá, cuya VII edición va a lanzarse en breve. Y recientemente, el Ministerio de Defensa a través de su portal de Tecnología e Innovación, ha registrado las capacidades tecnológicas de SOTICOL Robotics Systems como interés para la Defensa de España.
La OTRI de la Universidad de Alcalá ofrece apoyo activo a la comunidad universitaria para la puesta en marcha de empresas de base tecnológica universitarias (EBTs). La creación de este tipo de empresas es una vía de transferencia de tecnología que contribuye al desarrollo económico social de la región, en la propia universidad, en sus grupos de investigación, y para los promotores de EBTs.
Fuente:http://www2.uah.es/diariodigital/index.php?option=com_content&task=view&id=7940&Itemid=46