Ingenieros españoles inventan un mando universal para controlar UAVs
Tres ingenieros de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) han desarrollado un software, bautizado como Soticol (Soluciones Tecnológicas Innovadoras para Control Óptimo y Planificación), que permite controlar todo tipo de sistemas no tripulados, desde drones hasta robots y coches. Ahora trabajan en la fase de pruebas prácticas.
Soticol, que ha sido desarrollado por el grupo de investigación Space Research Group (SRG-UAH) de la propia universidad, es un producto complejo que ha supuesto casi una década de investigación. Entre sus grandes ventajas, destaca por su capacidad de aprender de su entorno y de su uso, con lo que su evolución y mejora es continua y no conlleva un trabajo de ingeniería suplementario.
“Lógicamente sí exige adaptar Soticol al sistema que se quiera controlar: no es lo mismo aplicarlo a un coche que a un vehículo aéreo no tripulado, aunque está diseñado para controlar de forma óptima cualquier sistema, ya sea terrestre, aéreo o naval”, explica su creador y actual coordinador de la línea de investigación de “control óptimo y planificación” dentro de SRG-UAH, el ingeniero Mariano Gómez Plaza. “Desde el principio nuestro objetivo fue diseñar un controlador óptimo para cualquier tipo de sistema dinámico. Con Soticol, podemos facilitar a las empresas un software inteligente que puede controlar cualquier sistema móvil, ahorrando en costes, respecto a la adquisición de un producto para cada tipo de aparato, y en mantenimiento. En cierto modo, se puede considerar un mando universal, por ejemplo, para UAV o para robots”, añade.
A diferencia de los sistemas de control clásicos en vehículos aéreos no tripulados (conocidos como UAV o RPA), que para llegar a su punto final el controlador programa su ruta haciéndolos pasar por una serie de puntos intermedios o checkpoints, Soticol ofrece siempre la ruta más eficiente hacia el destino y permite una planificación y maniobrabilidad optimizada “por objetivo”, en lugar de mediante checkpoints. “Se trata de optimizar el recorrido durante todo su viaje”, explica Tomás Arribas, otro de los participantes en el proyecto.
Ahora, los creadores de este ingenioso producto, que ya lo están patentando, buscan una empresa que les facilite un vehículo aéreo no tripulado para adaptar su software y realizar los test finales que permitan su certificación.
“Buscamos un avión o helicóptero no tripulado, de tamaño medio, similares a los que usan empresas civiles y los ejércitos. De hecho, aunque sabemos que es complicado, nos gustaría poder realizar los test con el nuevo UAV de la Armada, el Skeldar V-200 de Saab, ya que Soticol optimiza el aterrizaje y despegue en buques, facilitando mucho las maniobras que hay que realizar, ya que el sistema se autocorrige en función del entorno. Si detecta, por ejemplo, que ha perdido un sensor o tiene un daño recalcula sus sistemas para suplirlo y conseguir su misión”, recuerda el tercer ingeniero del grupo Sebastián Sánchez Prieto, a la vez que recuerda que están abiertos a cualquier empresa interesada en participar en el proyecto, cediendo sus vehículos.
Hasta el momento, Soticol ha superado todos los test a los que ha sido sometido. Estas se han aplicado a coches a escala 1/8 y a pequeños vehículos no tripulados. También ha sido reconocido con premios como el galardón de la Comunidad de Madrid a las mejores Ideas y Nuevas Empresas de Base Tecnológica en la región o el primer premio del V Concurso de Ideas para la Creación de Empresas UAH, en la modalidad ‘Empresas de Base Tecnológica’.
Fuente: https://portal.uah.es/portal/pls/portal/docs/1/39280052.PDF