Posts

SOTICOL RS estudia el permafrost de la Antártida con drones

El pasado mes de marzo de 2017, SOTICOL Robotics Systems regresó de su participación en la XXX Campaña Antártica española. La empresa ha colaborado en el marco del proyecto PERMASNOW cuyo objetivo ha sido conocer cómo evolucionan los suelos helados en las zonas circumpolares y cómo se ven afectados, entre otros motivos, por la variación de la cubierta de nieve.

SOTICOL ha sido responsable de llevar a cabo las operaciones de vuelos no tripulados para la toma de imágenes en el rango visible con objeto de generar Modelos Digitales del Terreno (MDT) que posteriormente serán utilizados para el estudio de la subsidencia de los suelos helados en su degradación (termokarst) y así, poder evaluar la velocidad del deshielo en las parcelas instrumentalizadas en la Isla Decepción. Estas imágenes serán también empleadas para el registro de los efectos de la erosión generada por la degradación de la capa activa del permafrost por las estructuras que forman parte de la Base Gabriel de Castilla del Ministerio de Defensa.

Para ampliar información en Infodron.es y más concretamente en http://www.infodron.es/id/2017/04/17/noticia-phantom-tomado-imagenes-antartica-estudiar-permafrost.html

 

Imagen: Armada

SOTICOL, única empresa seleccionada para el proyecto de drones RAPAZ por su tecnología de sistemas

SOTICOL Robotics Systems ha sido la única empresa seleccionada para el proyecto RAPAZ -dirigido a la adquisición de una aeronave remotamente tripulada de Clase I- por su tecnología de sistemas, y no por ser fabricantes de plataformas, tanto para poder navegar en interiores como en exteriores.

Concretamente, la tecnología desarrollada por esta empresa española, spin-off de la Universidad de Alcalá, es la denominada CACM-RL®, que permite realizar el control y la planificación óptimos de cualquier sistema dinámico, incluidos los estables y los inestables, teniendo en cuenta de forma implícita las posibles no linealidades inherentes a cualquier sistema real complejo (aviones, satélites, RPAS, vehículos, etc.).

“CACM-RL® es una tecnología fundamentada en una base científica sólida que integra técnicas computacionales de dinámica de sistemas y esquemas inteligentes de aprendizaje, cuyo objetivo prioritario es disponer de algoritmos eficientes de control óptimo”, explican a Infodefensa.com fuentes de la compañía. “Estos algoritmos permiten realizar sobre los sistemas controlados una planificación óptima de movimiento”, añaden.

SOTICOL Robotics Systems participa en RAPAZ con su plataforma VTOL-Indoor, un sistema totalmente autónomo de fabricación cien por cient española, con CAE Nº 95/18/15E.

La Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN) de la DGAM lanzó el proyecto RAPAZ el pasado mes de julio y cursó una invitación a aquellas empresas del sector que disponen de sistemas de Clase I maduros desde el punto de vista tecnológico y que permitan aportar capacidades ISR.

Fuente: http://www.infodefensa.com/es/2015/11/05/noticia-soticol-unica-empresa-seleccionada-proyecto-drones-rapaz-tecnologia.html

 

Roll-up

SOTICOL Robotics Systems is identified by the Ministry of Defence as a technology company of interest to the Defence of Spain

Functional Areas

. Adquisición de datos de sensores
. Sensores y emisores EO (IR) avanzados.
. Sónares atmosféricos y submarinos.
. Algoritmos de fusión de datos para explotación de datos de sensores.
. Procesado de información (arquitecturas y componentes HW).
. Integración de USVs/UUVs en las plataformas tripuladas.
. Integración lógica de USVs/UUVs con plataformas y entre ellos.
. Sistemas integrados de aviónica (navegación y comunicaciones).
. UAVs militares tácticos y Mini/Micro.

Technologies

. Ingeniería de Software
. Tecnologías de protocolos
. Desarrollo de modelos matemáticos
. Tecnologías de procesado óptico de señal
. Tecnologías de reconocimiento de patrones y procesamiento de imágenes.
. Tecnologías de fusión de datos e información
. Sistemas de navegación
. Sistemas de visualización
. Robótica y sistemas automáticos en sistemas operativos
. Sistemas de optimización, planificación y apoyo a la decisión
. Sistemas de control del tráfico aéreo